CUIDADOS
En este apartado os tratare de contar todas aquellas
actuaciones mas elementales y complejas que puedan
hacer que el canario se sienta perfecto con nuestra
compañía. Cuidar a un canario no es difícil, porque
sus exigencias no son muchas y basta de seguir unas
pautas muy sencillas.
La higiene
Por lo que me refiero a la higiene, los
canarios pasan buena parte del día limpiándose y
alisándose el plumaje, sobre todo las plumas de
las alas, que tanta importancia tienen para el vuelo.
Además son muy aficionados al agua en la que se
zambullen y se salpican a menudo. En verano les
debemos proporcionar la bañera casi todos los días
y en invierno dos o tres días a la semana sobretodo
en las horas mas calurosas. La bañera se la debemos
de poner no mas de una hora ya que el agua se ensucia
y ,si la bebe, corre el riesgo de enfermar.
La higiene del pico y las uñas
También forma parte de la higiene de un canario
el arreglo del pico y de las uñas. A menudo se ve
al canario frotarse el pico con el palillo que se
posa. Esto sirve para limpiarse de la suciedad y
para afilar los bordes del pico, ya que si no lo
tiene afilados no pueden descascarillar las semillas.
El hueso de jibia tiene la misma finalidad a parte
de proporcionarles calcio y minerales. Hay que tener
especial cuidado en la parte superior del pico,
ya que si se hace demasiado largo puede tener serios
problemas para alimentarse.
Utilizaremos una tijeras para cortar la parte sobrante
del pico, que se puede distinguir porque es mas
delgada que el resto, tendremos cuidado al cortar
demasiado ya que le podemos producir hemorragias.
También las uñas las podemos recortar, aunque yo
uso en los palos unas lijas especiales que venden
en las pajarerías para que puedan desgastarlas.
Estos dos procesos los debemos de hacer siempre
que crezca el pico y las uñas y sobre todo cuando
se aproxime la temporada de cría.
La higiene de la jaula y de los utensilios
Por lo que se refiere a la jaula y los utensilios
hay que ser muy escrupuloso para evitar que la suciedad
se deposite en la parte inferior de la misma(bandeja
y rejilla) que puede fácilmente convertirse en un
lugar donde vayan los parásitos y virus.
Los comederos que contienen las semillas, asi como
los bebederos, debemos lavarlos y desinfectarlos
con un desinfectante no muy fuerte(Insectornis o
bien una pequeña cantidad de lejía), en mi caso
particular es lo que hago.
También tenemos que limpiar los palos, rascando
con un cepillo con púas bastantes duras para quitar
los excrementos, después los lavaremos y desinfectaremos.
Por ultimo, la jaula será lavada a conciencia con
agua y un desinfectante, yo particularmente sigo
usando agua a presión y lejía.
Comida y Agua
También forma parte de los cuidados habituales el
suministro de comida y agua. Ya hemos dicho que
es necesario cambiar el agua todos los días en especial
durante el verano y cada dos días en el invierno.
Lo mismo hay que hacer con los alimentos que se
estropean demasiado pronto: la fruta, la verdura
y la pasta de huevo la debemos de poner por la mañana
de tal manera podrán consumirlas durante todo el
día.
Luego por la noche retiraremos las sobras ya que
si no lo hiciéramos podría aparecer el moho.
Por el contrario las semillas pueden permanecer
en el comedero hasta que se consuman o se ensucien
con el polvillo de las semillas. El resto de las
semillas las debemos limpiar, yo uso una limpiadora
de alpiste, para quitar el polvillo y la cascarilla.
Mas o menos estos son los cuidados habituales que
realizo con mis canarios, deseando que os haya gustado.
EL PERÍODO DE MUDA
En esta sección voy a describiros las pautas básicas
a seguir durante el proceso de muda de nuestros
canarios.
La muda es el periodo de renovar las plumas viejas
por las nuevas.
Las aves siempre deben mantener su plumaje en buenas
condiciones, debe mantener sus plumas suaves, limpias
y ligeras, en condiciones necesarias para el vuelo.
Para ello diariamente el ave acicala sus plumas
con la ayuda de su pico y de una glándula (uropigio)
que posee en la cola, la cual excreta una sustancia
grasosa que es distribuida por las plumas.
El proceso de muda tiene que ver con la cantidad
tiroxina en la sangre, una hormona que es segregada
por la glándula tiroidea, dependiendo de las condiciones
de luz y calor del medio.
Las plumas se desprenden segun la concentracion
de tiroxina en la sangre, si hay mayor nivel de
la hormona en las alas, las plumas de esta parte
del cuerpo sera las primeras en caer. Claro, no
siempre es igual en todas las especies de aves,
la muda se da segun la especie.
Este periodo se extiende en los meses de verano,una
vez finaliza la epoca de cria los pajaros entran
en muda.concretamente entre Junio y finales de Septiembre.Solo
se muda una vez al año,debemos de tener un control
de alimentacion,ya que esta debe de ser variada.
Hay que tener en cuenta que para los canarios la
muda es un periodo de stress.
No debemos de preocuparnos cuando de jan de cantar
ya que esto es normal,lo que no seria normal es
que cantaran estando mudando,algo pasaria,es muy
importante que el canario haga una buena muda.
No tiran todas las plumas a la vez lo hacen se la
siguiente manera:
El proceso se inicia en las alas, soltando las plumas
remeras primarias situadas en el centro del ala.
Se desprenden de una en una, y cuando la anterior
está en 3/4 partes de su desarrollo (así se protegen
unas con otras). A su vez se sueltan las coberteras
de las alas.
A la caída de la 3ª remera (contando desde el centro
hacia el extremo exterior del ala), se empiezan
a soltar las timoneras de la cola simétricamente
en ambos lados y de una en una.
Cuando en el ala viene a caer la 7ª remera (aprox),
se produce la caída masiva de las coberteras del
pecho, espalda y cabeza. Este es el momento menos
atractivo a la vista y más crítico. Las aves que
no estén completamente sanas quizás no lo lleguen
a superar.
No es un proceso uniforme para todas las especies
y edades de las aves, en el caso de pichones de
canarios, la muda del primer año no incluye las
remeras ni la cola.
La alimentacion debe de ser variada en semillas,aportando
alimentos ricos en vitaminas B que los encontraremos
en alimentos naturales.
Personalmente para esta epoca añado a la pasta de
cria un reconstituyente del plumaje(Supramuda es
un producto de Supravit) a mi me funciona batante
bien y estoy bastante contento.
Les aporto frutas y verduras como en otras etapas
y como alimento extra el pepino,este alimento les
pone un plumaje muy bonito.
No nos olvidemos de los baños ya que es imprescindible
para el crecimiento de las plumas
En este periodo no es conveniente que reciban mucha
luz ya que los excita y da lugar al picaje.
Creo que con esto bastaria para explicar el periodo
de la muda,empleo este sistema y hasta el momento
no han sufrido nada raro mis ejemplares.
LIMPIEZA DEL AVIARIO
La limpieza del aviario es imprescindible para
mantener la salud de los canarios,evitaremos enfermedades
contagiosas y parasitarias.
Hay que realizar limpiezas generales habitualmente
y muy a fondo antes y despues de la epoca de reproduccion.
Los pasos que utilizo son los siguientes:
Sacamos al exterior todos los jaulones y la voladera,aprovechando
que todos llevan ruedas y asi se podran dar un baño
de sol, se lo pasan ¨pipa¨.
Posteriormente sacamos todos los utensilios fuera
asi dejamos totalmente libre el espacio para poder
trabajar.
Abrimos las ventanas para una correcta ventilacion
y limpieza del aviario.
Con una aspiradora limpiamos todos los restos de
semillas,plumas,heces,polvo y restos.
Cuando temos todo aspirado es cuando ponemos en
un cubo agua y un taponcito de lejia, limpiamos
las baldas,ventanas,rincones,mosquiteras y por supuesto
el suelo. Si el agua la vamos viendo muy sucia se
renueva y se añade su cantidad de lejia.
Una vez seco todo pulverizamos con un insecticida
especial para aves utilizando actualmente Menforsan.
Nose pasamos a limpiar a los pajaritos retirando
rejillas y bandejas que lavamos y desinfectamos
con lejia.
Metemos en otro cubo los bebederos,comederos,perchas,bizcocheras
en fin todo lo que esten utilizando y los vamos
limpiando con agua y lejia,se quedan como nuevos.
La voladera estando vacia,sobre todo a principio
de cria la limpiamos con una manguera a presion,
se queda de maravilla.
En el fondo de las bandejas ponemos papel de periodo
y espolvoreamos una capa de arena fina, utilizamos
la marca Sanibird.
Una vez esta todo limpio y seco vamos colocando
jaulones en sus baldas,y todos sus enseres en sus
respectivos sitios.
Es una tarea que en nuestra opinion se debe de hacer
con tanto gusto como otras ya que de ella depende
la salud de nuestros campeones.


ARTÍCULO CEDIDO AMABLEMENTE POR NUESTRO
AMIGO FRANCISCO AROCA:
Hola muy buenas comienzo este escrito
hablando de palabras de algunos detractores que
dicen que se esta acabando con la pureza de nuestra
raza y les dare argumentos para que vean que esto
es solo una campaña que han montado para
descalificar a una persona que lo ha dado todo por
el canto timbrado español y se llama Francisco
Aroca Montoliu
En la creacion del canto timbrado
español se llevaron a cabo la conjuncion
de los siguientes pajaros:
silvestres
malinois
roller
verdecillo
españolito o canario del pais
Cuando se cruza el timbrado español
con el silvestre aparte de renovar sangre se busca
fijar unas cualidades del silvestre que algunos
les gusta y otros no pero eso es desicion de cada
criador.
Cuando se cruza el timbrado español
con el malinois aparte de renovar sangre se busca
fijar otras cualidades del malinois que algunos
les gustan y a otros no y tambien queda a desicion
del criador.
Y con el roller, el verdecillo
y el españolito o canario del pais pasa exactamente
lo mismo no me voy a repetir.
Nuestra modalidad de canto timbrado
español con este cruze con malinois ha ganado
en todos los aspectos: en diccio, musicalidad, discontinuidad,
modulacion, unos sacos aereos mas grandes y una
capacidad de aprendizaje impresionante aparte de
que es un pajaro mas robusto y fuerte en todos los
aspectos sin tener que llegar a la consanguinidad
una averracion desde mi punto de vista que solo
nos lleva al desastre en la salud de nuestros pajaros.
En todos estos cruzes el objetivo
es el mismo dependiendo de lo que busque cada criador
ahora hay que saber hacer los cruzes por esto mismo
de lo que estoy hablando es que digo que no existe
tal acabar con la pureza de la raza.
Sin ir mas lejos el señor
rafael martinez morgado director de la revista pájaros
de focde en uno de sus escritos relato una experiencia
en un mundial donde sus pajaritos ganaron por puntuación
pero fueron descalificados por tener notas de otra
raza y era cuarta generación de silvestre.
Moraleja todos los jueces descalificaran
pajaros que tengan notas de otra raza sea cual sea
Ahora el que crea que lo que el
haga sea lo mejor pues seran sus problemas pero
cualquiera de esos cruzes es igual de respetables,
todos se llaman CANTO TIMBRADO ESPAÑOL.
|